2018 06 08 PRIMERO DE PRIMARIA
FIESTA FINAL HUERTO ESCOLAR ESCUELAS PIAS
7 de octubre de 2011
2011 07 10 OTOÑO SEGUNDO
HOY DIA 7 DE OCTUBRE DEL 2011 HA EMPEZADO EL PRIMER TALLER DE SEGUNDO DE PRIMARIA REALIZADO EN EL HUERTO ESCOLAR ESCUELAS PIAS.
Los niños de Segundo, apenas han bajado del autobús, han llenado de alegría, gritos y risas este rincón de la Antigua Torre donde está ubicado el Huerto Escolar, aunque se ha retrasado un poco el taller dado que un autobús ha llegado tarde con un curso.
Ha sido un taller que ha transcurrido de una manera normal hasta unos minutos antes de terminar, dado que ha sido invadido el huerto con una nube de polvo PROCEDENTE del campo de fútbol, arrastrado por rachas de un viento fuerte.
Es el momento de la recolección de pequeñas chufas, tomates pasados, zanahorias deformes, berenjenas brillantes, pimientos puntiagudos, albahaca aromática, calabacines, jínjoles desconocidos y sabrosos; y finalmente dos gigantescas calabazas de 20 kg de peso cada una y abundantes calabacitas de adorno.
Es el momento de la recolección de chufas y algodón; es el momento de rayar el maíz y desgranar las judías, bisaltos... Es el momento de saber cómo utilizar las herramientas del agricultor sin peligro de hacerse mal. Es el momento de descubrir las verduras del huerto, sus árboles frutales y sus plantas aromáticas. Es el momento de saber plantar un Jacinto, echando gravilla y tierra fértil. Es el momento de sembrar las habas y plantar las cebollas blancas grilladas.
Todo ha sido posible gracias a la organización de los tres cursos por los profesores de Segundo de Primaria y colaboración de algunas madres, padres y abuelos.
Coordinador : Eloy Meseguer
30 de septiembre de 2011
2011 09 30 OTOÑO CUARTO
HOY DIA 30 DE SEPTIMBRE DE 2011 HA EMPEZADO EL PRIMER TALLER DE CUARTO DE PRIMARIA, REALIZADO EN EL HUERTO ESCOLAR ESCUELAS PIAS, EN LUNA NUEVA
Es el momento de la recolección de los frutos y verduras de la huerta. Se han recolectado acelgas, jínjoles, chufas, borrajas, algodón, maíz para palomitas, calabacines, algodón, almendras y calabazas . Es el momento de recoger las verduras y los frutos antes que el frío los mustie y machaque.
Las actividades que se han realizado son:
•
PLANTAR AJOS PARA RECOLECTAR CABEZAS DE AJO Y AJOS TIERNNOS; PLANTAR CEBOLLAS BABOSAS• RECOLECTAR CHUFAS •
DESGRANAR PALOMITAS DE MAÍZ Y SACAR LA SIMIENTE DEL ALGODÓN. •
RECORRER TODO EL HUERTO, RECOGIENDO Y PROBANDO ALMENDRAS Y JÍNJOLES; ADMIRANDO LAS CALABAZAS GIGANTES, OBSERVANDO VERDURAS Y ANIMALES, Y VIENDO DIFERENTES MINERALES.•
TRANSPORTAR EL COMPOST DEL COMPOSTERO CON 5 CARRETILLOS•
RECOLECTAR ACELGAS, JUDIAS VERDES, CALABAZAS DE ADORNO, TOMATES, BORRAJATodo ha sido posible gracias a la espléndida colaboración de algunas madres y padres tanto en la realización de los SEIS talleres como en la REDOLECCION y SU EMPAQUETADO. Evaluamos positivamente el taller ya que los niños han disfrutado del huerto, descubriendo cómo se plantan los ajos, distinguiendo un bulbo de una semilla, viendo el vástago de una cebolla, teniendo habilidad para coger jínjoles, sabiendo manejar el carretillo sin que se vuelque, probando chufas… La participación de madres y padres ha sido tan extraordinaria que sólo tengo palabras de agradecimiento. En el blog aparecimos todos los participantes Eloy
23 de septiembre de 2011
2011 09 23 OTOÑO INFANTIL
Hoy día 23 de septiembre del 2011 han visitado EL HUERTO ESCOLAR LOS NIÑOS DE 5 AÑOS DE INTANTIL DEL COLEGIO “ ESCUELAS PIAS” DE ZARAGOZA. También han recorrido el Huerto los niños de 4 años.
Venían contentos, pues es la primera vez que visitan el huerto, teniendo la suerte de disfrutar de un día luminoso, templado y tranquilo.
Han recorrido el huerto por sus pasillos. Saben que las eras, lugar donde crecen las plantas hortícolas, no deben pisarlas.
Han visto las plantas hortícolas siguientes: algodón, chufas, cacahuetes, calabacines, calabazas, fresas, tomateras, judías, apio, cardos, zanahorias, acelgas, puerros, borraja...
Han recolectado calabazas de adorno y jínjoles, fruto de un árbol llamado de tres maneras: jinjolero, azufaifo o chicholero en aragonés. Todos se han llevado su calabaza y su jínjol
Han saboreado palomitas de maíz, que sembraron y recolectaron en el propio huerto los alumnos de Segundo y Tercero de Primaria del Curso pasado.
Eloy, coordinador del huerto escolar Escuelas Pias
15 de junio de 2011
10 de junio de 2011
2011 06 10 VERANO TERCERO
HOY DÍA 10 DE JUNIO DE 2011, VIERNES, SE TERMINAN LOS TALLERES DE LOS CURSOS DE TERCERO DE PRIMARIA. Se ha disfrutado de un día fresco, algo húmedo y aireado. La lluvia no ha aperecido. Impacientes, han descendido del autobús y rápidamente se han dirigido al huerto. Después de oír unas breves explicaciones sobre los componentes de la lupa binocular, partes de la bomba de agua manual, modo de cuidar la flor sembrada en el bric y organización, ha comenzado el taller. Se han ido realizando las actividades descritas a continuación.
Los niños han cascado ALMENDRAS secas del curso pasado y se las han comido. Allí estaba procurando que no se picaran los dedos ROCÍO JUAN, madre de JAVIER; además han probado las almendras tiernas.
Los alumnos han ido al huerto a buscar zanahorias, lechugas, cebollas, pepinos y remolacha de mesa con la que han preparado una ENSALADA ; todo con la ayuda de MARY PAZ MUÑOZ, madre de CELIA y SUSANA MILLÁN, madre de EVA. Cuando los niños descubrían el buen sabor de la ensalada preparada con productos del huerto, no había manera de que se fueran a otra actividad. Aprendieron a beber agua con porrón y con botellas con canutos de caña. Algunos alumnos se sorprendían de que no hiciera falta un supermercado para hacer la ensalada.
Las PALOMITAS DE MAÍZ recolectadas en otoño del curso pasado han sido preparadas por otro grupo con la ayuda de SAGRARIO TENDERO, madre de ANDRÉS GALÁN. Ha sido todo un éxito. Los niños disfrutaban de las palomitas calientes en cantidad y calidad. Algunos disimuladamente se llenaban los bolsillos.
Con la LUPA BINOCULAR se han podido observar los pulgones, chinches, hojas enfermas de tomateras y bisaltos, caracoles y todo lo que traían . GRACIAS A GLORIA ESCOSA ,MADRE DE ALEJANDRO.
Han ido en busca de animales invertebrados para preparar un TERRARIO, colocando un hábitat adaptado a ellos, con tejas para que se escondan, con tierra para que nazcan nuevas plantas, con grava para que no se encharque… y todo con la ayuda de CONSUELO SEBASTIAN, madre de ANDRÉS y VANESA.
Con una BOMBA DE JARRA ( sistema tradicional de sacar agua de los pozos) se ha extraído agua de la acequia que rodea el Huerto Escolar. Está colocada sobre una mesa hecha con un palé; los niños movían el brazo y sacaban agua para ir regando los árboles frutales del Huerto. Con el agua han desarrollado el juego y la fantasía Todo ello con la ayuda de LOURDES VALLS, madre de RAQUEL. Ha sido tal la actividad realizada que se ha tenido que reparar varias veces.
Este Curso de Tercero ha sido encargado de dejar visible el MOSAICO que preside nuestro huerto escolar, quitando las hierbas, con la colaboración de los alumnos y la ayuda de Alicia Cabrera, madre de Ada. Ahora se ve perfectamente :” HUERTO ESCOLAR ESCUELAS PIAS , CURSO 2010 2011”.
Los niños recogen sus PLANTAS sembradas en primavera: ricinos, perejil caléndulas y calabazas; ahora es el tiempo de disfrutar de las mismas con sus flores, hojas moradas y aroma especial. Todo con la colaboración de SILVIA ALIOD y RACHIRA, madre de Asmi.
Se terminaron los talleres de este Curso. Hay que dar las gracias a las madres, padres y abuelos que han colaborado en este curso 2010 2011. Sin ellos no hubiera sido posible su realización. A través de internet nos iremos comunicando. Hay que recordar que siempre podéis subir a desfrutar de este rincón de la Naturaleza y hacer algún comentario en el blog del huerto .También se ha celebrado el cumpleaños de un alumno.
Eloy, coordinador del Huerto Escolar Escuelas Pías.
19 de mayo de 2011
2011 05 OTOÑO SEGUNDO
HUERTO ESCOLAR ESCUELAS PIAS. HOY, DIA 19 DE MAYO, HAN VISITADO EL HUERTO LOS ALUMNOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA DE ESCUELAS PIAS. Los alumnos han recolectado las habas que sembraron en otoño del año pasado. Se han sorprendido de lo grandes que eran las matas y las habas . Su sorpresa ha sido mayúscula cuando han recolectado habas de hasta 30 cm de largas. Luego, mientras se les explicaba las actividades realizadas en primavera, han visto cómo se iban haciendo las palomitas de maíz que ellos mismos desgranaron. Bajo la sombra de los olmos han cascado y saboreado las almendras que se recolectaron en otoño. Como los alumnos de Tercero no podían subir en estos días han recolectado sus guisantes. Han elaborado y saboreado ensalada de los productos del propio huerto: lechuga romana y lechuga rullo; pepinillos, tupinambos y remolacha de mesa del curso pasado y conservados en vinagre. Se han sorprendido de lo maravilloso que es el mundo microscópico, observando a través de la lupa binocular la simetría de las flores, la barrigota de los pulgones, las patas de las hormigas… Han pasado una mañana muy agradable. Las personas que han participado en este último taller de este curso son: Teresa Burdiel, Adelaida,Pilar Fernández,Manuel, Yolanda, Vidal, Jacinta, Ana, Yolanda Lopez, Rafael y el Sr Hector Capdevila abuelo de Héctor.
FELICES VACACIONES
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
COLABORADORES CURSO TERCERO
FELICES VACACIONES
HUERTO ESCOLAR ESCUELAS PIAS
FLORES SECAS: ESTATICES
EL NUEVO INVERNADERO
Los niños y la flor de la col
FINAL DE CURSO
Colaboradores
COLABORADORES
TALLER DE PRIMAVERA
EL MOSAICO
Escardando la hierba
LOS GUSANOS TREPADORES
Manos valientes
EL NARCISO: FLOR DE PRIMAVERA

¿Se reproduce por bulbo?
¿QUE HA RECOLECTADO?

¿Una babosa o un puerro?
Datos personales
- EMP
- Amante de la Naturaleza